Lo que ha ocurrido en Andalucía con los cribados de cáncer me ha sugerido algunas reflexiones personales que me gustaría compartir en este foro

LO QUE NO SE DICE, TAMBIÉN IMPORTA

Iñaki Dubreuil (S. de Organización de la Agrupación Socialista de Ordizia)

LO QUE NO SE DICE, TAMBIÉN IMPORTA

Hace unas semanas leí y escuché unas declaraciones que me dejaron pensando. El presidente de la Junta de Andalucía justificaba la decisión de no informar a las pacientes sobre posibles indicios en los cribados de cáncer de mama pensando en evitarles ansiedad: “Entonces se decide no decirle nada al paciente y ya se le hacen pruebas posteriores”, dijo. Lo que más me inquietó no fue solo esa lógica paternalista, sino que tampoco se informó públicamente a la ciudadanía de que se estaban aplicando esos criterios. Ni de las demoras. Ni de los cambios. Nada.

En aquel momento, me vino a la mente otra frase, más antigua, pero curiosamente similar, que había leído en algún documento estando investigando para mi tercer libro sobre Epidemias en Villafranca.

Resulta que en 1941, el entonces Director General de Sanidad, José A. Palanca, explicaba por qué se había ocultado una epidemia de tifus en varias ciudades españolas (Granada, Sevilla y Madrid): “Tenemos la obligación de causar con nuestras medidas el menor trastorno posible al país, excusándole sobresaltos…”, y para evitar “campañas políticas interiores”. Silencio entonces. Silencio ahora.

Y me pregunto: ¿cuántas veces se ha decidido no decirnos algo “por nuestro bien”? ¿Cuántas veces se ha confundido el cuidado con el control? Porque cuando se trata de salud, el derecho a saber no es un lujo, es una necesidad. No se trata de alarmar, sino de confiar. Y la confianza no se construye con silencios, sino con información clara, honesta y compartida.

Como ciudadano, como persona que cree en una sanidad pública fuerte y transparente, me preocupa que se repita esa lógica del silencio. Porque lo que no se dice, también decide. Y a veces, decide demasiado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.