Aprobada por unanimidad la moción del grupo Socialista para dotar a Ordizia de refugios climáticos

El Grupo socialista está preocupado por el impacto que están teniendo las consecuencias del cambio climático en nuestro planeta y concretamente en nuestro territorio, Guipúzcoa. Las olas de calor son cada vez más intensas y frecuentes y son solo una de las muchas consecuencias alarmantes que este cambio está produciendo. El exceso de calor provocó 398 muertes en Gipuzkoa entre 2015 y 2023. Este año, 2023, fue el segundo año más cálido jamás registrado en Gipuzkoa, solo detrás de 2022.
Las temperaturas extremas afectan sobre todo a los mayores de 65 años, con 382 fallecimientos entre 2015 y 2023, lo que supone el 96 % del total en Gipuzkoa. Fallecieron por las olas de calor más mujeres (54,6 %) que hombres, sobre todo a partir de los 85 años, con 186 mujeres fallecidas frente a 71 hombres.
El Grupo socialista considera la importancia de prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crónicas, así como en aquellos colectivos que desempeñan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre.
El Grupo socialista entiende que los refugios climáticos, es decir, aquellos espacios que durante episodios climáticos extremos proporcionan confort térmico descanso y seguridad para la población son una herramienta importante para proteger a las personas durante los eventos climáticos extremos.
Por todo ello, el Grupo socialista ha presentado una moción que insta al gobierno municipal a:
- Que realice un estudio sobre la infraestructura verde real del municipio y fomentar la renaturalización en las zonas más grises del municipio.
- Que localice espacios tanto exteriores como en interior, que garanticen una temperatura óptima, que puedan servir como refugios climáticos en épocas de olas de calor.
- Que potencie el reverdecimiento del municipio, en zonas en la que no haya arbolado o protección solar, y exceso de zonas grises, como medida de adaptación de nuestra villa al cambio climático y la protección de la salud de nuestros ciudadanos.
- Que valore la transformación de los patios escolares para convertirlos en lugares más inclusivos, sostenibles y naturalizados.
Ordizia a 19 de junio de 2025