ESPAÑA AVANZA

Hace cuatro años, España cambió de rumbo y retomó la senda del progreso. Tras una década de políticas de austeridad, precariedad laboral, crispación, retrocesos en derechos, e inacción medioambiental, nuestro país volvió a mirar al futuro con ambición y con esperanza. La mayoría social se movilizó e hizo posible la creación del primer gobierno de coalición progresista de nuestra democracia.

Incremento injustificado de tasas en Ordizia

El PSE-EE de Ordizia denuncia el incremento injustificado de tasas e impuestos aprobado por EH Bildu y PNV

Su portavoz, Ana Sánchez, considera que la situación es lo suficientemente preocupante como para aceptar una carga más a la ciudadanía

El PSE-EE de Ordizia ha votado en contra de la subida del 5% de las ordenanzas fiscales aprobada por EH Bildu y el PNV, en el pleno celebrado ayer lunes.

Memoria Histórica 21 al 27 agosto

Resulta inquietante, y poco alentador desde el punto de vista de la normalización de la convivencia, que no haya un reconocimiento inequívoco y explícito de que las acciones de ETA han sido injustas y de que el sufrimiento provocado es injustificable.

Memoria Histórica 14 al 20 agosto

Si durante los años de mayor intensidad en la “socialización del sufrimiento”, la existencia de ETA seguía siendo justificada por parte de la sociedad vasca, no cabe esperar que, ahora que ETA ha desaparecido, esa misma parte de la sociedad asuma la ilegitimidad de sus premisas respecto al uso de la violencia.

Memoria Histórica 7 al 13 agosto

Hay quien parece pretender identificar el “conflicto” como una lucha armada con dos bandos enfrentados y con víctimas de uno y otro lado, lo que transforma todo el sentido del relato y afecta medularmente a su semántica repercutiendo sobre la eventual consolidación de un futuro de paz.

Memoria histórica 1 al 6 agosto

las instituciones democráticas, con independencia de quién gobierne, ha de respaldar sin ambigüedades una revisión crítica de ese pasado que afronte con valentía la verdad de lo ocurrido, quizá cabría también reflexionar sobre cómo mostrar las huellas de esa violencia

Memoria Histórica 17 al 23 julio

La justicia, entendida ambiciosamente como justicia restaurativa, se identifica, entre otras cosas, con la necesidad de reconocer sin matices que ninguna de las muertes, ni de las agresiones, secuestros, extorsiones, amenazas estaba justificada y, por alcance, con la asunción de la responsabilidad por el sufrimiento provocado. Ambas secuencias, reconocimiento y asunción de responsabilidad, implican una revisión crítica del pasado