El PSE-EE de Ordizia reafirma, tras dos años de legislatura, su compromiso con una oposición útil, rigurosa y centrada en mejorar la vida de los y las ordiziarras
La concejala socialista Ana Sánchez Herráez ha presentado el Informe de Gestión 2023–2025 del Grupo socialista, destacando dos años de trabajo constante desde la oposición en favor de políticas sociales, urbanas y medioambientales que responden a las verdaderas necesidades del municipio.
Desde el inicio del mandato, el grupo socialista ha impulsado propuestas clave como el Plan de Vivienda Municipal, la actualización del Plan de Emergencias, la constitución del Consejo Educativo municipal, la elaboración del Planeamiento General Urbanístico, el diseño y puesta en marcha de un Plan de convivencia con el que regular y mejorar aspectos como la limpieza, el uso de espacios públicos, los carteles, pintadas y pancartas, propuestas en materia de lucha contra el cambio climático, etc..
“Nuestro trabajo ha sido propositivo, firme y responsable”, ha afirmado Sánchez Herráez, subrayando también su participación activa en plenos, juntas de gobierno, comisiones informativas, Consejos de administración de organismos autónomos, mesas de trabajo, etc. , sin olvidar el contacto directo con colectivos ciudadanos.
Entre las aportaciones realizadas en estos dos años, algunas han sido aprobadas por diferentes plenos del ayuntamiento (creación del Consejo Educativo Municipal, la elaboración de un Plan de emergencia municipal actualizado y adaptado a los riesgos que los últimos años hemos detectado, la creación de una Comunidad energética municipal, la elaboración de un Plan de convivencia, etc.). Algunas de ellas por unanimidad. A estas alturas de la legislatura ninguno de estos compromisos plenarios ha sido cumplido.
El grupo socialista también ha sido crítico con la falta de presupuestos municipales, la falta de aparcamientos, la falta de cuidados de algunos parques, como por ejemplo el de Altamira, con los incumplimientos de EHBildu, como por ejemplo las nulas gestiones para el ascensor del mismo barrio, o el ninguneo de acuerdos plenarios, etc., pero ha mantenido una actitud constructiva y ha presentado múltiples mociones sobre temas como la evaluación de riesgos (Covid 19, apagón, etc.), la creación de refugios climáticos y la mejora de los servicios municipales, recursos humanos, etc.
Echamos de menos una acción más dinámica y comprometida por parte del gobierno de EHBildu en buen número de materias y ámbitos de la gestión: prevención de riesgos comunitarios, vivienda, segregación escolar en el municipio, planeamiento urbanístico, servicios sociales, limpieza urbana, recursos humanos de la institución, etc.
“El futuro de Ordizia se construye desde el compromiso, la escucha y la firmeza. En el Grupo socialista seguiremos trabajando, proponiendo y fiscalizando la labor del gobierno. El Grupo socialista continuará esforzándose por una Ordizia más justa, inclusiva y sostenible”, concluye la edil socialista.