Refugios climáticos en Ordizia: proteger la salud frente al cambio climático

Por Ana Sánchez Herraez, Concejala del Grupo Socialista en Ordizia

El cambio climático ya no es una amenaza lejana. Es una realidad que estamos viviendo cada verano con mayor intensidad. Solo en Gipuzkoa, entre 2015 y 2023, el exceso de calor ha causado 398 muertes. Las personas mayores, las mujeres a partir de los 85 años, los menores y quienes padecen enfermedades crónicas son quienes más sufren estas consecuencias. En este contexto, el calor se convierte en un problema de salud pública.

Desde el Grupo Socialista de Ordizia, hemos presentado una moción al pleno de mayo solicitando la puesta en marcha de un plan local de refugios climáticos. No se trata solo de responder ante las olas de calor, sino de prevenir y garantizar espacios seguros, frescos y accesibles para los más vulnerables.

Pedimos al Ayuntamiento que:

  • Realice un estudio de la infraestructura verde actual de Ordizia.
  • Identifique espacios, tanto interiores como al aire libre, que puedan acondicionarse como refugios climáticos.
  • Impulse la renaturalización de zonas grises, fomentando más árboles y sombra.
  • Y que valore la transformación de patios escolares en entornos más verdes y sostenibles.

Municipios como Donostia, Lasarte-Oria o Hernani ya están dando pasos en esta dirección. Ordizia debe sumarse con decisión. Adaptarse al cambio climático no es solo una cuestión ecológica, es una prioridad social y sanitaria.

Desde el Grupo Socialista, seguiremos defendiendo una Ordizia más habitable, saludable y comprometida con el futuro. Porque cuidar de nuestro entorno es también cuidar de las personas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.