POLÍTICA SOCIAL para Ordizia

PROGRAMA MUNICIPALES 2023. “CAMBIAR PARA MEJORAR”. POLÍTICA SOCIAL

Las y los Socialistas aspiramos a una Ordizia mejor. A seguir avanzando a través de nuestras políticas en las transformaciones necesarias que nos permitan hacer frente a los desafíos de una sociedad moderna del siglo XXI.                                                                                                     

Uno de esos desafíos, al que los socialistas siempre hemos dado suma importancia es el de las políticas sociales (servicios sociales, salud, garantía de ingresos, educación, empleo). Un eje que seguirá siendo clave en nuestras políticas

Política Social.

    1. Evaluaremos el  I Plan Estratégico de Servicios sociales y diseñaremos el II Plan para 2023-2027

    2. Impulsaremos de forma participativa el necesario proceso de transformación de nuestro sistema de servicios socio sanitarios en el que los protagonistas de este proceso —usuarios, familias cuidadoras y profesionales sanitarios, sociales y de otras procedencias— tengan la oportunidad de construir mejores respuestas ante necesidades crecientes.

    3. Es en este marco conceptual donde se integran  los Alojamientos tutelados y la mejora del Servicio de Ayuda a Domicilio, diseñados y organizados como espacios adecuados para hacer posible una atención integral en la que se ponga a las personas en el centro de la atención y en la toma de las decisiones que les atañen.

    4. Con estos recursos y con el nuevo Centro de atención diurna avanzaremos hacia un modelo en el que los y las ordiziarras podamos envejecer en casa y en nuestro  entorno cercano.

    5. Dotaremos a Ordizia de una necesaria red de viviendas de emergencia social para hacer frente a las necesidades de mujeres víctimas de violencia de género, personas desahuciadas, personas con necesidades temporales de vivienda adaptada, etc. Nuestra filosofía es que nadie se quede atrás.

    6. Daremos un nuevo impulso a la ya de por sí notable actividad del Centro Social Zuhaizti  apostando por la mejora en la participación de las personas mayores mediante el fomento del asociacionismo a través del Centro, de forma que puedan formar parte del diseño de las políticas públicas encaminadas al análisis de sus necesidades, y también para favorecer su participación en la vida de la ciudad en cuanto se refiere a propuestas culturales, de ocio, deportivas, de diseño urbano, inclusión, formación a nuevas generaciones, etc. 

    7. Crearemos una Oficina de Atención a las Personas Mayores, con atención presencial personalizada, para evitar la brecha digital y administrativa de las personas mayores con la administración local. Dicha oficina tendrá las siguientes funciones:

    a) Fcilitar la relación y los trámites con la administración local y también con las empresas que prestan servicios públicos, y difundir la información relativa a recursos o programas puestos al servicio del cuidado de las personas, así como la oferta cultural, de ocio y de participación en asociaciones.

    b) ejercer una labor activa de detección de situaciones de soledad/aislamiento y acercar los programas de convivencia intergeneracional y acompañamiento.

    c) Acompañar en la búsqueda de tecnologías domóticas y sistemas de control ambiental que aporten seguridad, comodidad y confort, así como ahorro y autonomía a las personas.

    d) concienciar, promover y potenciar dicha atención especializada en el comercio local o en diferentes servicios del sector privado.

    8. Daremos también un nuevo impulso al Programa de Banco de alimentos municipal.

    9. Colaboraremos con la Diputación Foral de Guipúzcoa para dotar a Ordizia con una nueva y moderna residencia y para la mejora del Centro de día para personas mayores con dependencia.

    10. Realizaremos un análisis de la realidad de las personas con discapacidad y/o dependencia en Ordizia para actualizar y personalizar la política social en estos ámbitos.

    11. Trabajaremos activa y conjuntamente con los Departamentos  de Salud, de Educación, Departamento Foral de Juventud (como atención primaria) en la creación de una agenda compartida que aborde la problemática de la Salud Mental desde enfoques diferentes, en la prevención, la detección y, especialmente, en la intervención). En concreto, y en relación con el incremento de suicidios, elaboraremos un diagnóstico que identifique poblaciones de riesgo y de mayor vulnerabilidad, y que permita trabajar en la puesta en marcha de medidas de prevención, intervención y postvención, en el que participen todas las entidades relacionadas con el tema.

    12. En materia de educación impulsaremos y pondremos en marcha el Consejo Escolar Municipal y una Mesa de trabajo de la educación pública, participando activamente en los consejos escolares, promoviendo una escolarización equilibrada y heterogénea y velando por evitar cualquier tipo de segregación escolar. Mantendremos nuestro compromiso con el mantenimiento y reformas en  el Colegio Urdaneta.

    13. Mantendremos nuestra colaboración con Banca Ética para continuar con el programa de micro créditos en apoyo de los y las ordiziarras más vulnerables.

    14. Promoveremos la revisión y modificación de toda la normativa local para adecuarla

a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y haremos efectivos los desarrollos legislativos del Real Decreto Legislativo 1/2013, incorporando la valoración del impacto por motivos de discapacidad.

    15. Tomaremos medidas contra la exclusión digital en todas sus formas. La denominada brecha digital afecta a muchos colectivos por cuestiones económicas, geográficas, de sexo, de edad o culturales y está impidiendo el acceso, cada vez más, a derechos básicos de ciudadanía. Por lo que estudiaremos las necesidades específicas del municipio con el objetivo de establecer planes de acción para combatir la exclusión digital en todas sus formas, tanto de capacitación como de acceso. Además, examinaremos las herramientas digitales que desde la administración se ponen a disposición de la ciudadanía para que sean accesibles a todas las personas sea cual sea su condición y/o edad.

    16. Procuraremos entornos familiares seguros a las familias en situación de vulnerabilidad, por medio del acompañamiento, el asesoramiento, la terapia y el apoyo, desde una perspectiva multidisciplinar. Para ello pondremos en marcha de la mano del tejido social que trabaja en este terreno y del departamento de servicios sociales municipal, un Programa de apoyo a familias en situación de desahucio de su vivienda habitual (asesoramiento jurídico y acompañamiento, en su caso).

    17. Realizaremos un estudio para identificar la situación de soledad, cuantificarla y  establecer un mapa de las situaciones más vulnerables.

    18. Con estos datos y el diagnóstico exacto de necesidades, estableceremos planes integrales de prevención y lucha contra la soledad no deseada y el aislamiento social.

    19. Favoreceremos y reforzaremos los espacios de diálogo y participación de las personas mayores, en condiciones de igualdad. La “nueva economía de los cuidados”, la protección efectiva y la autonomía personal son factores esenciales de la dignidad de la persona y también son una prioridad en nuestras políticas.

    20. Promocionaremos una Carta Local de los Derechos de la Infancia con el compromiso de prestar una atención prioritaria a los niños y niñas, favoreciendo criterios de inversión municipal en programas municipales dirigidos a la infancia.

    21. Crearemos una Mesa Municipal del Buen Trato a la Infancia como instrumento de

coordinación e impulso de acciones de sensibilización.

    22. Procederemos a la elaboración de un Plan Integral Municipal de la Infancia para prevenir los riesgos de exclusión social, mejorar en el respeto de sus derechos y construir el municipio con criterios de impacto sobre la infancia.

    23. Favoreceremos las escuelas para padres y madres en colaboración con las AMPAS como instrumento de cohesión de la vida familia y comunitaria, y también para dotar de recursos ante retos como las redes sociales, la educación afectivo sexual ya mejora de la convivencia comunitaria.

    24. Elaboraremos un Plan de convivencia en el que, entre otras cosas, se regulen la colocación de pancartas y carteles, la circulación de patinetes (que incluiremos también en el plan de movilidad), etc.

    25. Elaboraremos un Plan de Juventud que incorpore en sus líneas de trabajo los procesos de emancipación (vivienda, salud, empleo), etc.

    26. Creación del Consejo Asesor municipal de salud

    27. Diseño y puesta en marcha del I Plan municipal de salud comunitaria. En este nuevo Plan tendrán cabida todas las actividades de sensibilización que se van desarrollando en el municipio en torno a diversas dolencias y enfermedades (Cáncer de mama, cáncer de próstata, Alzheimer, etc.), a la atención social de las personas y familias con problemas de salud (Alzheimer, Cáncer de mama, Adicciones, etc.), etc.

    28. Mejoraremos la coordinación socio sanitaria entre el departamento de servicios sociales municipal y los servicios de salud comunitaria, en su vertiente de prevención comunitaria de la salud.

    29. Elaboraremos el I Plan municipal por la convivencia en Ordizia

    30. Actualizaremos el Plan de emergencias municipal

Y todo ello lo haremos

  • Mejorando la participación ciudadana en los asuntos municipales, impulsando el Consejo Asesor Municipal de Bienestar social y creando el Consejo Asesor Municipal de Salud
  • Diseñando de forma consensuada con los partidos políticos y la parte social de la institución una organización que responda a las competencias y nuevos retos que habremos de afrontar.
  • Consensuando una Agenda 2030 que sea compartida por las fuerzas políticas que conforman el ayuntamiento y los agentes sociales del municipio.
  • Impulsando un Pacto municipal por la convivencia en Ordizia que sea reglamentado por un  Reglamento por la Convivencia municipal.
  • Todas las políticas desarrolladas estarán enmarcadas en la defensa de valores como la libertad y la igualdad y en la protección de los derechos de todas las personas, que es la mejor garantía para una convivencia justa y en paz. Nuestro objetivo es una Ordizia en la que todas las personas puedan vivir y expresar sus opciones en libertad, con más igualdad y con mayor respeto por las diferencias. Una Ordizia en la que podamos ser diferentes siendo iguales en derechos.
Programa-Política Social

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.